Cerveza Chimay

- Cervezas disponibles: Cervezas: 11
- Teléfono: +32 60 21 03 11
- Ver dirección
- Avisar de datos erróneos
Imágenes de Chimay:
Lugares relacionados:
Más información:
- Web: Visitar web
- Horarios:
Lunes: 8:00 - 12:00, 13:00 - 17:00
Martes: 8:00 - 12:00, 13:00 - 17:00
Miércoles: 8:00 - 12:00, 13:00 - 17:00
Jueves: 8:00 - 12:00, 13:00 - 17:00
Viernes: 8:00 - 12:00, 13:00 - 17:00
Sábado: Cerrado
Domingo: Cerrado
Descripción:
Historia de Cervezas Chimay
En el año 1850, un grupo de monjes se instaló en la meseta de Scourmont, muy cerca del pueblo de Chimay, para fundar una abadía del mismo nombre que dicha meseta. En ese momento, y tras la construcción, se fundaron una fábrica de cervezas trapenses, una granja y una fábrica de quesos que abastecían a la región.
Esta cervecería fue inaugurada dentro de la Abadía en 1862, año en que los monjes elaboraron allí su primera cerveza siguiendo las pautas tradicionales de producción natural. No fue hasta 1948 que el hermano Thèodore logró aislar la cepa de levadura, con la que actualmente se continúan elaborando las cervezas trapenses de Chimay.
En 1956 se crea una cerveza de temporada navideña que hoy conocemos como Chimay Azul. En 1966 se crea la Chimay Triple y en 1982 la Chimay Grand Resèrve. En 1988 se remodeló la fábrica por primera vez. En 2001 se crea la Triple de Barril y en 2005 ya se producían 12 megalitros al año. Ya en 2007 las ventas superaban los 50 millones de dólares anuales. En 2013, se comenzó a comercializar Chimay Dorée.
Chimay en la actualidad
Todas las cervezas trapenses se comercializan con el fin de sostener económicamente al monasterio y para llevar a cabo obras sociales de caridad gracias a la fundación Chimay- Wartoise. El proceso de embotellado, de 40.000 botellas por hora, se realiza en la planta de embotellado de Baileux, siendo el 50% de la producción total para exportar.
Hasta la actualidad las cervezas son elaboradas con ingredientes 100% protegidos y naturales. La Abadía maneja un código de ética que contempla el respeto por el trabajo digno y se centra en crear conciencia acerca del consumo moderado de los productos que ofrece, como las cervezas y los quesos.
Las cervezas son elaboradas con agua, almidón de trigo, cebada, azúcar, levadura y extracto de lúpulo. El agua se extrae dentro del propio monasterio y los residuos sólidos que sobran en la elaboración de las cervezas se recicla para alimentar a las vacas que producen la leche del queso que también comercializan.
Principales cervezas de Chimay
- Chimay Azul: Cerveza de carácter fuerte, aroma a levadura fresca y ligero tono floral rosáceo. Sabor seco y refrescante cuando se consume a temperaturas entre 10º y 2º. 9% vol. Alc.
- Chimay Roja: Es la cerveza más antigua, la primera que se elaboró en el monasterio. Su color es rojo cobrizo, con aroma ligero y con notas al albaricoque y matices frutales. Ligeramente amarga y con espuma densa. 7% vol. alc.
- Chimay Triple: Cerveza de color dorado, con una combinación de sabores dulces y amargos que la hacen bastante equilibrada. 8% vol.alc.
- Chimay Dorèe: Cerveza con refrescantes aromas de lúpulo y especias, pura malta, color dorado. Por muchos años solo se ofrecía a los monjes, colaboradores y huéspedes del monasterio.
Ubicación de Chimay
- Dirección: Route Charlemagne 8, Baileux (Henao)
Opiniones de Cerveza Chimay
Todavía no hay ninguna opinión sobre esta marca.
Sé el primero en comentar