Tipos de lúpulo según su origen
El lúpulo es, desde el siglo XVIII, el ingrediente utilizado para dar aroma y amargor a la cerveza. Dependiendo de sus características, pueden utilizarse para dar amargor (proveniente de los alfa-ácidos presentes en la flor) o sabor y aroma (provenientes de los aceites esenciales presentes en el lúpulo). Por esta razón, los que tengan v
alores más altos de alfa-ácidos aportarán más amargor que los que contengan niveles más bajos. Según su origen, a grandes rasgos, los tipos de lúpulo pueden clasificarse en americanos, ingleses y nobles; otros importantes son los japoneses o neozelandeses, aunque su variedad es menor.
Tipos de Lúpulo Americanos
Originarios de Estados Unidos, aportan aromas resinosos y afrutados, entre cítricos y tropicales. Existe una gran variedad de lúpulos americanos, en general muy potentes en lo que a aroma se refiere. El cultivo de lúpulo en Estado Unidos tiene su origen en la llegada de los colonos británicos que comenzaron a producir variedades inglesas en sus colonias del otro lado del Atlántico. Poco a poco, la industria se fue desarrollando hasta que comenzaron a investigarse nuevos tipos y cruces, dando como resultado nuevas variedades de lúpulo con características diferentes a los clásicos. En la actualidad hay más de 40 tipos diferentes en USA.
Variedades de Lúpulo Ingleses
En general, los tipos de lúpulo ingleses aportan mucho aroma (como el East Kent Goldings, que contiene un nivel bajo de alfa-ácidos), aunque otros como el Challenger o el Target aportan también amargor. Destacan sus notas herbales, terrosas y florales.
Lúpulos Nobles
Este término se utiliza para cuatro clases de lúpulo cultivadas tradicionalmente en Centro-Europa, denominados así por la región en la que fueron cultivados por primera vez: Hallertau, Saaz, Spalt y Tettnanger. Todos contienen niveles bajos de alfa-ácidos, por lo que son muy aromáticos y no aportan demasiado amargor.
Otros tipos de Lúpulo
Nueva Zelanda
Los lúpulos producidos en Nueva Zelanda se cultivan principalmente en la región de Nelson desde 1842. Los más extendidos y exportados son el Motueka (que aporta aromas tropicales y cítricos), el Nelson Sauvin (lúpulo con mucho carácter, que aporta aroma afrutado) y el Pacific Jade (que aporta aromas cítricos y a pimienta negra).
El Sorachi Ace de Japón
Este tipo de lúpulo se comenzó a producir en la fábrica de Sapporo. Contiene altos niveles de alfa-ácidos y se caracteriza por el aporte de amargor y un marcado aroma a limón. En general se utiliza para la elaboración de Witbier o Saison, ya que casa perfectamente con estos estilos.
Artículos recientes
-
Eventos cerveceros de 2021
Publicado el 21/01/2021 -
Origen e historia de la cerveza
Publicado el 21/01/2021 -
Qué es la malta de la cerveza y qué importancia tiene en la elaboración de esta bebida
Publicado el 25/09/2018 -
La cerveza en Sevilla: lo craft continúa ganando adeptos
Publicado el 25/09/2018 -
Cómo hacer un pollo con cerveza que todos querrán probar
Publicado el 25/09/2018 -
Dry hopping: la técnica que hará tu cerveza mucho más aromática
Publicado el 01/05/2020 -
Cerveza Alsaciana: los mejores locales donde probarla
Publicado el 25/09/2018