Cómo hacer un pollo con cerveza que todos querrán probar
Como buenos cerveceros, nos gusta la cerveza hasta en la sopa (o casi). Para la receta de hoy os traigo un pollo a la cerveza que hice el otro día y que quedó rico rico ^^
Ingredientes para el pollo con cerveza
Un pollo troceado
1 cebolla grande
3 zanahorias
3 dientes de ajo
2 hojas de laurel
1 litro de cerveza (pale lager)
1 yogur
Pimienta y sal al gusto
Aceite de oliva virgen extra
Hierbas de Provenza
Elaboración del guiso de pollo con cerveza
- Precalienta la cazuela en la que vayas a cocinar y añade un poco de aceite junto con la cebolla picada y los ajos también picados o molidos. Ten en cuenta que si dejas la piel del pollo, ésta soltará grasa así que deberás poner menos aceite del habitual si no quieres que te quede muy grasiento. Si se la quitas, puedes echar más aceite a la mezcla.
- Una vez estén un poco rehogadas, añade la zanahoria cortada en rodajas.
- Tras estos dos pasos, llega la hora de añadir el pollo. Sube el fuego al máximo para sellar los trozos añadidos y rehógalos. Cuando estén ya dorados, llega el momento del próximo paso.
- Sin bajar el fuego, añade la cerveza pale lager. Si ves que la cerveza no cubre todo, añade también un poco de agua hasta que prácticamente todos los ingredientes se encuentren cubiertos.
- Antes de que el pollo con cerveza comience a hervir, añade la sal, la pimienta, el laurel y las hierbas de provenza. Tras este paso, habrá que dejarlo hirviendo tapado para que se haga bien y adquiera los sabores de todos los ingredientes (aproximadamente 30 minutos), para más tarde dejar que reduzca con la olla destapada.
- Cuando ya haya reducido todo el líquido prácticamente, se añade el yogur y se mezcla bien. Este paso dará espesor a la salsa, así que cuenta con que quedará más cremosa de lo habitual.
- ¡Ya está hecho! Ahora a disfrutar… Puedes acompañarlo con patatas asadas o pasta blanca, para mezclar con la salsa del guiso.
Un consejo para que ya quede espectacular es hacerlo el día anterior, ya que los sabores de todos los ingredientes se asentarán mucho más.
Y Ahora… ¡A comer!
Artículos recientes
-
Origen e historia de la cerveza
Publicado el 30/11/-0001 -
Qué es la malta de la cerveza y qué importancia tiene en la elaboración de esta bebida
Publicado el 25/09/2018 -
La cerveza en Sevilla: lo craft continúa ganando adeptos
Publicado el 25/09/2018 -
Dry hopping: la técnica que hará tu cerveza mucho más aromática
Publicado el 01/05/2020 -
Cerveza Alsaciana: los mejores locales donde probarla
Publicado el 25/09/2018 -
Tipos de lúpulo según su origen
Publicado el 25/11/2017