Dry hopping: qué es y qué aporta
En muchas ocasiones, escuchamos ciertas técnicas en lo que a elaboración de cerveza se refiere que no quedan muy claras a todos. Una de las propuestas de este blog es enseñaros, a aquellos que estáis comenzando a descubrir este maravilloso mundo de la cerveza, un poco más de cultura cervecera.
Hoy os traemos una de las que más se habla últimamente, debido al gran éxito que han experimentado las cervezas muy lupuladas. Si catáis una cerveza con dry hopping, seguramente notéis un marcado aroma y sabor a lúpulo. Esta técnica, originada en Gran Bretaña, consiste en añadir lúpulo seco al fermentador y no a la cocción, cuando el mosto ya se ha enfriado. De esta manera, se consigue un aroma mucho mayor.
Cómo llevar a cabo el dry hopping
Para llevar a cabo esta técnica, se deberán añadir los lúpulos seleccionados al fermentador una vez que la fermentación haya finalizado, ya que si se añaden antes de que esta haya terminado el dióxido de carbono presente arrastrará los aromas que puedan aportar los aceites presentes en el lúpulo. En cuanto a tiempos, dependerá de las características que se quiera aportar a la receta: pueden ir desde dos días hasta dos semanas, y se pueden realizar una o varias adiciones para potenciar dichos aromas. En cuanto a temperatura, suele mantenerse alrededor de los 15 grados, aunque en ocasiones dicha temperatura puede ser mayor o menor.
Una de las principales ventajas de esta forma de elaboración es que se potencian los aromas del lúpulo sin que apenas aumente el amargor de la cerveza. Por ello, aunque en general esta técnica se utiliza para cervezas de estilo Pale Ale, en concreto IPAs o APAs, puede utilizarse también para otros tipos. La razón por la que gana en aroma y no en amargor es que los alfa ácidos (los encargados de aportar amargor) del lúpulo sólo se liberan durante el hervido. Los aromas que aporta la técnica del dry hopping suelen ser resinosos, herbáceos; dejando los aromas más frutales para las adiciones tempranas.
Artículos recientes
-
Qué es la malta de la cerveza y qué importancia tiene en la elaboración de esta bebida
Publicado el 25/09/2018 -
La cerveza en Sevilla: lo craft continúa ganando adeptos
Publicado el 25/09/2018 -
Cómo hacer un pollo con cerveza que todos querrán probar
Publicado el 25/09/2018 -
Cerveza Alsaciana: los mejores locales donde probarla
Publicado el 25/09/2018 -
Tipos de lúpulo según su origen
Publicado el 25/11/2017 -
Staminee de Garre, uno de los mejores lugares donde tomar cerveza en Brujas
Publicado el 25/09/2018